CRÍTICA A LA METAFÍSICA, HUME

 


                       CRÍTICA  A  LA  METAFÍSICA 


1. Introducción : 

Las sustancias son esencias universales, es aquello que hace que algo sea algo, debido a que comprende las características de un grupo.
Lo que piensa Hume sobre dicho concepto, apoyándose en el criterio de verificación, es que simplemente nos sirve para conocer y que realmente es una creación de nuestra imaginación , por lo tanto, rechaza la idea de sustancia. 

2. ¿La Metafísica es conocimiento?

Para responder a ello, Hume analiza los dos tipos de conocimiento:

- Relaciones e Ideas : Es aquel que se refiere a la matemática y a la lógica, por lo tanto, se fundamenta en la razón, la cual es universal, por lo tanto es un conocimiento necesario.
- Cuestiones de Hechos : Se refiere a las ciencias empíricas, fundamentándose en la experiencia, en concreto en el principio de causalidad. Dicho principio se fundamenta en el enlace entre la causa y el efecto a través del hábito, por lo tanto, se trata de un conocimiento probable, pero no necesario.

3. Por lo tanto, ¿Qué piensa Hume de la Metafísica?

Hume piensa que la crítica no pertenece a ninguno de estos dos tipos de conocimiento, por lo tanto la Metafísica no es un conocimiento. A continuación, tratará de demostrar que no podemos conocer ni el yo, ni Dios ni al mundo haciendo unas críticas.

4.Las críticas de Hume a las ideas de Yo, Mundo y Dios.

Empezando por el "Yo", Descartes lo fundamenta con la intuición intelectual, y Hume lo crítica diciendo que el yo no es una cosa, si no un proceso que genera el sistema nervioso, es decir, el resultado de la actividad del sistema nervioso, que desaparece cuando dormimos y que no es eterno ya que desaparece cuando el cuerpo deje de generarlo.

Luego, para Dios y el mundo, utiliza la misma crítica. Descartes piensa que si tenemos la idea de perfección, es decir un efecto, debería de existir una causa, en este caso Dios. Hume lo crítica diciendo que aplica mal el proceso de causalidad, ya que no se puede obtener la impresión del efecto y no tener una impresión de la causa. 












Comentarios