CRÍTICA AL PENSAMIENTO OCCIDENTAL DE NIETSCHE
Alejandro Peinado 2ºBTO C GRUPO 2 28 / 04 / 2021
CRÍTICA AL PENSAMIENTO OCCIDENTAL DE NIETZSCHE
1. Introducción : Nietzsche publica su obra con el objetivo de desmontar el siguiente error : Los griegos, cuando piensan en la vida, piensan en dos distintas fuerzas de la naturaleza :
- Fuerza Apolíneo : Refiriéndose a la parte racional de la vida (orden, razón, simetría..)
-Fuerza Dionisiaco : Para referirse a la parte irracional, al desorden y al caos-
El error está en que hasta el momento, siempre se le ha dado más importancia a la fuerza Apolíneo que a la Dionisiaco, influyendo así la teoría de Platón de que el Alma Racional es la que domina a las demás, y la influencia de la iglesia que pone a la fuerza Dionisiaco como enemiga. Por lo tanto, el objetivo de su obra es dar equilibrio a ambas fuerzas, la misma importancia. Para ello, va a hacer una crítica a : la Metafísica, la Epistemología, y a la Moral entendidas en la sociedad por el momento, influenciada sobre todo por Platón.
2.Crítica a la Metafísica :
El dualismo de Platón plantea que lo que nos muestra los sentidos no es la realidad, si no una copia. La realidad será para ellos algo inmaterial, eterno y superior, mientras que la copia de la realidad es material y con constantes cambios. Nietzsche lo que se plantea es ¿porqué se necesita inventar otra realidad si ya tenemos esta que es tan evidente? El dualismo surge como consecuencia de los prejuicios de los filósofos contra la vida, la cual es demasiado dura, por lo tanto la niegan y inventan otra con las características deseadas. Lo que propone Nietzsche es que la única realidad que existe es la que nos muestra los sentidos y es la que se debe aprender a aceptar.
3.Crítica a la Epistemología :
La herramienta que utiliza el platonismo para inventar otro mundo son los conceptos (idea que engloba una serie de características en común entre miembros). Lo que crítica de ello es que con el paso del tiempo acabamos reificando los conceptos, es decir, acabamos convirtiendo los conceptos en cosas. Además, preceden de un concepto de abstracción, donde se selecciona algunas características y se desprecian otras como lo problemático. Por lo tanto, Nietzsche niega la verdad como representación y expresa que "Algo es verdad cuando el lenguaje refleja la realidad", siendo la verdad un acuerdo donde interviene la imaginación humana basada en la experiencia.
4.Crítica a la Moral : Para Nietzsche, la moral es una creación que los valores que utiliza se oponen a la vida, por lo tanto, es antinatural y nos impide vivir frustrándonos de cosas. Los valores que creamos, los podemos diferenciar en dos :
-Aristócratas : Lo bueno es aquello que favorece a la vida mientras que lo malo es todo aquello que debilita a la vida.
Esclavos : Lo bueno es todo aquello que debilita a la vida y lo malo aquello que la favorece.
Lo que Nietzsche propone es una subversión de valores, cambiar la moral utilizada que es la aristócrata por la de esclavos.
5. Conclusión : Para ello lleva a cabo 3 distintos conceptos :
- La muerte de Dios : Dios representa el fundamento de la visión del mundo (la verdad, el mundo de ideas...) Por lo tanto todo ello debe morir.
-Hihismo : Es el periodo de vacío después de que todo lo anterior era una farsa. Tiene dos caras, la negativa es el desconcierto, mientras que la positiva es que se puede construir una nueva realidad basada en la vida, la naturaleza, y en nuevos valores.
- Superhombre : Son el tipo de individuos que vendrán en el futuro y vivirán esta nueva realidad.
Comentarios
Publicar un comentario