EPISTEMOLOGÍA DE HUME

 


                         EPISTEMOLOGÍA DE HUME 


1 .Introducción :

La semejanza que encontramos entre el empirismo de Hume y el racionalismo, es que el punto de partida para cualquier disciplina debe de ser conocer el funcionamiento de nuestra mente ya que conocer consiste en descubrir las verdades, y para cualquier estudio se debe de conocer antes como funciona nuestra mente. Por lo contrario, la diferencia que encontramos entre ambos grupos es que los empiristas plantean que todo contenido mental, se origina se origina de la experiencia, rechazando así las ideas innatas. Los racionalistas, por su parte, admiten que nuestro contenido mental procede tanto de las ideas innatas, como de la experiencia.

2. Contenido de la mente :

Por lo tanto Hume, se pregunta, ¿Cómo funciona mi cabeza a la hora de conocer? Y responde justificándose a través de los contenidos mentales, o lo que él llama, percepciones. Las distingue en 2 tipos, las impresiones, que son aquellos contenidos mentales que proceden de la experiencia inmediata que aportan los sentidos, y las ideas, que son contenidos mentales que son una copia de las impresiones. Principalmente la diferencia entre ambas está en el grado de intensidad. Los tipos de estas percepciones siguen unos criterios de clasificación, que son los siguientes :

- El Origen : Pudiendo ser de sensación ( son percepciones que resultan de la actividad de los sentidos) o de reflexión (la reacción del cuerpo ante esa sensación)

- La Estructura : Simples (no se pueden descomponer) o Compuestas (se pueden descomponer).

3. Pensamiento.

El pensamiento resulta de la asociación de ideas, y para ello utiliza tres distintas leyes :

-Ley de Semejanza : Consiste en la creación de un concepto para dirigirme a todos los elementos que me encuentro con algo en común. 

-Ley de Contigüidad en espacio y tiempo : Consiste en la unión en nuestra cabeza de dos ideas distintas pero que ambas aparecen en el mismo tiempo y espacio.

-Ley de Causalidad : Igual que la ley anterior, pero a diferencia de que una idea procede de otra.

4.Tipos de conocimiento.

Para Hume existen dos distintos tipos de conocimientos, el primero es :

-Conocimiento de Relaciones e Ideas : Está incluido en las Matemáticas y en la Lógica, se fundamenta de la razón y no de la experiencia, ya que la razón es única y es la misma para todos los humanos, además de ser un conocimiento necesario cuya negación no solamente es falsa, si no también imposible.

-Conocimiento de Cuestiones de Hechos ; Está incluido en las ciencias empíricas, se fundamenta en la experiencia para deducirlo, en concreto del principio de causalidad. El valor de este conocimiento es contingente, ya que no es imposible, solo falso. 







Comentarios