SIN TEMOR NI TEMBLOR CAPÍTULO 5



CAPÍTULO 5 : LA FILOSOFÍA SUBE A LOS ALTARES


Se inicia con un breve resumen sobre los hechos cristianos que se dieron en Jerusalén con Jesucristo, y al final se resalta que aunque es difícil valorar su autenticidad histórica, lo importante no son los hechos si no la capacidad de fé de quienes deciden creer en ello. La historia de la religión cristiana continua ya que el mensaje de Jesucristo fue que predicaran la palabra de Dios. Pablo de Tarso fue el que la introdujo en Roma, ciudad donde perseguían a los cristianos, ya que creían en un solo Dios y el Imperio Romano en diversos dioses. Poco a poco todo fue cambiando cuando los cristianos tenían cada vez más Jerarquía, hasta el punto que la iglesia se convirtió en el poder supremo, con el obispo de Roma después llamado “Papa”. Una vez llegados hasta este punto en el que el mundo va cambiando constantemente, ¿el papel de la filosofía racional seguía siendo el mismo? ya las cuestiones que se planteaban no eran ¿cuál es el origen del mundo?... sí no ¿es compatible la fé con la razón?. A continuación, hablaremos sobre Aurelio Agustín, el primer filósofo cristiano que se convirtió en obispo, él  “solo desea conocer a Dios y al alma”, y para él, la única verdad que busca la filosofía y encuentra la fé, es Dios. Junto a sus libros destacamos “Confesiones”, pero sin duda el más famoso es “La ciudad de Dios” donde sostiene la idea de la existencia de 2 ciudades,la de Dios y la de los hombre, donde prevalece el deseo del placer y en este mundo, diferencia el mal y el bien, resaltando que gracias al mal imperfecto, se demuestra que debe de existir un bien perfecto, en este caso Dios. No solo los cristianos se plantean esta cuestión de fé y razón, también los otros monoteístas, como los judíos y los músulmanes, todas las religiones se plantaban cuestiones muy parecidas. Mientras el mundo evoluciona, muchos filósofos  se dedicaron a ser maestros de las primeras universidades, como es el caso de Tomás de Aquino, filósofo cristiano.Él explica en su opinión que Dios existe de modo necesario, mientras que los humanos, existimos de modo contingente y luego, buscó 5 pruebas para llegar al descubrimiento de la existencia de Dios, entre otras más destacables, “todo lo que se mueve, debe de ser movido por otro hasta llegar a algo que nunca se mueva por sí mismo”, y por supuesto, Tomás nunca dudo de que ese algo era Dios. 

Hasta ahora, hemos visto como la fe y la razón seguía en el mismo camino para muchos filósofos, pero no para todos era así, como es el caso de Guillermo de Occam, que defendía que cada uno sigue caminos distintos, fundado en la experiencia sensorial, y para él la fé simplemente nos da pautas de comportamiento, ya que si no hemos visto a un Dios, no podemos decir que lo conocemos realmente. 





























Comentarios